El arte Kitsch, «el mal gusto en el arte», protagoniza la próxima conferencia de la Academia el 21 de marzo

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes organiza la conferencia que, bajo el título «El arte Kitsch, el mal gusto en el arte», impartirá el pintor, profesor de dibujo y académico D. José Manuel Bravo Vila, el próximo martes 21 de marzo de 2023, en el auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, a partir de las 19:30 horas. La asistencia a la conferencia del profesor Bravo Vila es libre hasta completar el aforo.

Leer más

Conferencia «El avión A400M y la fábrica aeronáutica de San Pablo de Sevilla», el martes 7 de febrero

La Real Academia de San Romualdo centra su próxima actividad en una conferencia con un marcado carácter histórico-industrial. La institución ha organizado -dentro de su programa del curso actual- un acto en el que intervendrá el ingeniero industrial D. Luis Torres García, con una disertación titulada «El avión de transporte A400M y la fábrica aeronáutica de San Pablo de Sevilla». El A400M es uno de los modelos de aviones más reconocidos con fabricación española.

Leer más

El coleccionismo será el tema protagonista de la conferencia de la Academia el próximo martes 31 de enero

El próximo martes 31 de enero de 2023, a las 19:30 horas, tendrá lugar un nuevo acto organizado en el marco del curso actual de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Se tratará de una conferencia que llevará por título «Desempolvando el baúl de los recuerdos. Coleccionismo olvidado», y será pronunciada por D. Eduardo Martínez Pérez, perito judicial en arte y antigüedades y restaurador de bienes culturales

Leer más

El «matrimonio satisfactorio» entre astronomía y matemáticas y el ejemplo del hallazgo de Neptuno

El doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid y profesor D. José Manuel Sánchez Ron ha sido el invitado por la Academia de San Romualdo al acto celebrado el 17 de enero de 2023, en el que el prestigioso científico ofreció una conferencia titulada «Astronomía, matemáticas y el descubrimiento de Neptuno». A lo largo de su disertación expuso la consustancial relación que la investigación del cosmos y los cálculos matemáticos han tenido a lo largo de la historia.

Leer más

Los avances en ADN y genética y sus aplicaciones en la historia centraron el discurso de ingreso del profesor Lorente

La Academia de San Romualdo celebró, el 2 de diciembre, junta pública y solemne en la que tomó posesión de una plaza de académico correspondiente D. José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense. En su discurso, «ADN e historia», habló sobre el protagonismo que el ADN ha desempeñado en el desarrollo de la medicina forense y de su papel en las investigaciones históricas.

Leer más

La Academia de San Romualdo estrena himno, obra del compositor y académico D. Manuel Pérez Rodríguez

La Academia de San Romualdo ha estrenado su himno en un acto celebrado el 29 de noviembre. Esta obra, escrita por el compositor y académico D. Manuel Pérez Rodríguez, viene no solo a enriquecer el patrimonio artístico de esta institución académica, sino también a engrandecer el legado cultural de San Fernando, en este caso gracias a una pieza musical que fue interpretada por el Cuarteto Cabanillas.

Leer más

Ingreso del catedrático y especialista en ADN D. José Antonio Lorente Acosta en la Academia de San Romualdo

El viernes 2 de diciembre, en un acto que se celebrará en el Centro de Congresos a las 19:30 horas, tendrá lugar una junta pública y solemne en la que tomará posesión de una plaza como académico correspondiente D. José Antonio Lorente Acosta, catedrático y profesor de Medicina Legal y Forense de la UGR. Es uno de los más prestigiosos especialistas mundiales en identificación basada en análisis de ADN.

Leer más

Dª Francesca Figueras Siñol: «Podemos definir el Proyecto Gaia como el Google Maps de la Galaxia»

La doctora en Ciencias Físicas Dª Francesca Figueras Siñol expuso, en la conferencia celebrada el martes 15 de noviembre de 2022, los avances que se están logrando en el conocimiento científico desde 2013 gracias a la puesta en marcha del llamado Proyecto Gaia, con el cual se está realizando un pormenorizado mapa de la galaxia y un control de astrometría de las estrellas.

Leer más