Actividades paralelas de miembros de la Academia

Paralelamente al desarrollo de los actos que conforman los respectivos cursos académicos de la Real Academia de San Romualdo, los señores y señoras miembros de esta institución ejercen una constante labor de difusión cultural y académica a través de las conferencias, presentaciones, exposiciones, obras propias, etc. que exponen en actos desarrollados por otras entidades y en eventos donde se les solicita su presencia.

En este sentido, es objetivo de la Academia de San Romualdo reseñar en este apartado de su web oficial tanto estos actos como las previas que anuncian sus respectivas convocatorias. Los/as miembros de la Academia tienen a su disposición este medio para hacer público este tipo de iniciativas que detallamos cronológicamente. (Pinchar en el número de página deseada bajo las noticias más actuales).

Arte
NUEVA OBRA DEL RECONOCIDO PINTOR Y ACADÉMICO DE SAN ROMUALDO D. AUGUSTO FERRER DALMAU

El pasado 17 de octubre se presentó, en el Museo Naval de Madrid, una nueva pintura del reconocido pintor y académico correspondiente de San Romualdo D. Augusto Ferrer Dalmau. El artista recrea el San Ildefonso, buque de 74 cañones, durante su construcción en el arsenal de Cartagena en 1784. Estará expuesto en el patio A del Museo Naval de Madrid durante un mes. Pasado ese tiempo viajará al Museo Naval de Cartagena donde pasará a formar parte de la colección permanente. El acto estuvo presidido por el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, estando acompañado por el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Enrique Torres Piñeyro y otras autoridades. Este navío contó con el proyecto y dirección del capitán de navío y después teniente general José Romero de Landa y fue el primero de una serie de siete a la que se conoció como «Ildefonsinos».





Conmemoración
III CONFERENCIA DEL PROGRAMA DEL 275 ANIVERSARIO DEL REAL COLEGIO DE CIRUGÍA DE LA ARMADA DE CÁDIZ

Prosiguen los actos conmemorativos del 275 aniversario del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. En días pasados de este mes de octubre tuvo lugar la conferencia «Elementos heráldicos en el Real Colegio de Cirugía de la Armada y el Hospital Real», a cargo del Dr. D. Francisco Glicerio Conde Mora, vicepresidente de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta y profesor del CUE Salus Infirmorum, adscrito Universidad de Cádiz. La presentación la llevó a cabo Dª Isabel Lourdes Lepiani Díaz, presidenta de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta y Directora del CUE Salus Infirmorum, adscrito a la UCA). En la presidencia la Dra. Felicidad Rodríguez, directora de la Real Academia Hispano Americana, la Dra. Remedios Moreno, vicerrectora de Ciencias de la Salud, la Dra. Isabel Lepiani Díaz, presidenta de la Asociación Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, directora del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA) y el Dr. José Antonio Girón, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.





Conferencias
CELEBRADAS EN MADRID LAS I JORNADAS SOBRE HOSPITALES DE LA IGLESIA CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACADÉMICOS D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA, COORDINADOR DE ÉSTAS, Y D. JUAN MANUEL GARCÍA-CUBILLANA DE LA CRUZ

El pasado martes 26 de septiembre, en la Real Hermandad del Refugio de Madrid, tuvieron lugar las I Jornadas sobre Hospitales de la Iglesia, coordinadas por D. Raúl Mayoral Benito y D. Francisco Glicerio Conde Mora, académico de San Romualdo. La inauguración contó con la presencia de su eminencia el cardenal Rouco Varela, entre otras autoridades. En estas jornadas se ha puesto de relieve la importancia que han tenido en la historia hospitales de la Iglesia como el de San Antonio de los Portugueses, fundado en 1604, luego conocido como de San Antonio de los Alemanes, del que hablaron D. José María Martín del Castillo, doctor en Farmacia y abogado, y D. Francisco Ramos Díaz.  El Hospital Tavera,  fundado en el siglo XVI , fue analizado por el Dr. Fernando Marías, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. El Hospital de Laborantes de El Escorial (1563-1599) fue tratado por el  Dr. Antonio Claret García Martínez,  profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Huelva y el Dr. Manuel J. García Martínez,  profesor asociado de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. El Real Hospital de Nuestra Señora de los Dolores y San Martín Obispo en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) fue analizado por el Dr. Francisco Javier Castro Molina,  profesor de la Escuela de Enfermería Nª Sª de Candelaria de la Universidad de La Laguna. Entrando en el siglo del Barroco, el XVII, el Dr. Manuel Cabrera Espinosa, colegiado de honor del Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén, analizó el devenir del  Hospital de San Juan de Dios de Jaén. Los hospitales de la Iglesia fundados por el obispo Fray Tomás del Valle en la diócesis de Cádiz fueron el eje principal de la ponencia del  Dr. Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz, coronel médico y vicepresidente de la Real Academia de San Romualdo, que destacó la gran labor benéfico-asistencial desarrollada bajo el episcopado de Fray Tomás del Valle destacando entre otros nosocomios el Hospital de Mujeres (en Cádiz capital) , el Hospital de la Caridad en Algeciras y el Hospital de San José en la antigua Real Isla de León (actual San Fernando). Ya del siglo XX,  instituciones como la Casa de Salud de Santa Cristina de Madrid  fue el tema de  la  Dra.  Dolores Ruiz Berdún¸profesora titular de Historia de la Ciencia. Por último,  el Dr. Francisco Glicerio Conde Mora habló de las fuentes históricas para el conocimiento de estos hospitales de la Iglesia destacando los nuevos documentos del Archivo Apostólico Vaticano (como fuente de investigación).  Frente al localismo, el ponente  destacó la importante labor del historiador y la documentación presente en diversos archivos (nacionales e internacionales) que pone  de relieve la  labor de numerosas instituciones  católicas incidiendo en la labor realizada por las enfermeras formadas en Salus Infirmorum (fundada por María de Madariaga) en numerosos centros hospitalarios desde su fundación en 1942.





Conmemoración
LOS ACADÉMICOS D. JUAN MANUEL GARCÍA-CUBILLANA DE LA CRUZ Y D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA PARTICIPAN EN LA COMISIÓN DEL 275 ANIVERSARIO DEL REAL COLEGIO DE CIRUGÍA DE LA ARMADA DE CÁDIZ

El pasado 4 de julio se reunió la comisión organizadora de los actos del 275 aniversario del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. En dicha reunión se estuvo ultimando el ciclo de conferencias que tendrá lugar entre septiembre y diciembre próximos para conmemorar esta efeméride. También está prevista la celebración de una exposición que ponga de relieve la importancia de esta prestigiosa institución, en la que hunde sus orígenes la Universidad de Cádiz, fundada por D. Pedro Virgili en 1748. A esta reunión de la citada comisión asistieron los académicos de número de la Real Academia de San Romualdo D. Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz y D. Francisco Glicerio Conde Mora, junto con D. José Antonio Girón, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz; D. Juan Cabrera, catedrático de Historia de Medicina de la UCA y secretario perpetuo de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz; D. Manuel Rosety, catedrático y decano de la Facultad de Medicina de la UCA; D. Santiago Saborido, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz; D. Juan Aguilar, director del Museo Naval de San Fernando; D. José Almenara Barrios, catedrático (CEU) de Bioestadística y presidente del Ateneo Liteario, Artístico y Científico de Cádiz; Dª Felicidad Rodríguez, presidenta de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, y D. Antonio Ares Camerino, secretario del Ateneo de Cádiz.





Intervenciones de académicos
EL ACADÉMICO DE SAN ROMUALDO D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA IMPARTE UNA CONFERENCIA EN ESCOCIA

El pasado 21 de junio, en la prestigiosa Universidad de St. Andrews en Escocia (Reino Unido), el doctor y académico de San Romualdo D. Francisco Glicerio Conde Mora impartió la conferencia «Salus Infirmorum. The difussion of the Social Doctrine of the Church in the healthcare world . From its origins to the present day». La conferencia tuvo lugar en el marco del VI encuentro anual de la European Academy of Religion (EUARE) que ha tenido lugar en St. Andrews entre los días 21 y 23 de junio.





Publicaciones de académicos
FIRMA DE EJEMPLARES DE LA NUEVA OBRA LITERARIA DE D. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ, «SAN FERNANDO, 1950», EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN FERNANDO, EL JUEVES 22 DE JUNIO

El académico, censor de la Junta de Gobierno y expresidente de la Academia de San Romualdo D. José Carlos Fernández Moreno estará presente en una nueva edición de la Feria del Libro de San Fernando, que se desarrolla desde el lunes 19 al sábado 24 de junio de 2023 en la Plaza del Rey. En concreto, el escritor y dramaturgo isleño firmará ejemplares de su nueva obra literaria, «San Fernando, 1950», el jueves 22 de junio, a partir de las 19:00 horas, en la caseta de la librería Bozano. «San Fernando, 1950» es una semblanza de esta ciudad a mediados del siglo XX en la que se refleja el pulso de su vida cotidiana en aspectos como lo social, cultural, festivo, polí­tico, etc. incluyendo además referencias a personajes conocidos isleños -y no tanto- que, con sus peculiaridades, eran populares en el ámbito en el que se moví­an. El escritor reconstruye social y culturalmente una época pasada en torno a hechos y huellas inmateriales y trata temas como la censura, las prohibiciones, la situación de la mujer, la Iglesia, el cine, etc. El libro está editado por Ediciones Mayi.





Exaltación eucarística en Sevilla
D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ, ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE SAN ROMUALDO, PRONUNCIÓ EL XXIX ELOGIO DE LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

El pasado 7 de junio tuvo lugar el XXIX Elogio de la fiesta del Corpus Christi en Sevilla, pronunciado por el académico correspondiente D. Miguel Cruz Giráldez. Se trata de un evento organizado por el Cabildo de Alfonso X El Sabio con la colaboración de la COPE y la Fundación Cajasol, en cuyo teatro de la capital andaluza se celebró el hermoso acto literario-musical, que resultó muy brillante. La primera parte consistió en una exaltación literaria de la forma en que se celebra en Sevilla la fiesta del Corpus. Tras una introducción de carácter histórico, el orador se centró en los tres momentos de la festividad: la víspera, la procesión del jueves por las calles de la ciudad y las secuelas del domingo siguiente, que es ahora el día de la fiesta, trasladada en la Iglesia española. Y terminó exaltando la procesión con el Santísimo Sacramento en lujosa custodia que cierra el verano en el barrio de San Bernardo, que provocó el entusiasmo del público que llenaba por completo el teatro. La segunda parte fue un concierto vocal a cargo de la Coral Polifónica de Tomares.





Jornadas de enfermería
LOS ACADÉMICOS D. MANUEL BUSTOS RODRÍGUEZ Y D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA PARTICIPARON EN LAS I JORNADAS SOBRE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CELEBRADAS EN JAÉN

El pasado 1 de junio, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) organizó la primera edición de las Jornadas sobre Historia de la Enfermería en la Edad Moderna y Contemporánea, que se ha celebrado en el auditorio de la Residencia de Mayores de la entidad colegial, participando en ellas los señores académicos correspondientes de San Romualdo D. Manuel Bustos Rodríguez y D. Francisco Glicerio Conde Mora. El Dr. D. Manuel Bustos Rodríguez, catedrático emérito de la Universidad CEU – San Pablo y director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala , ha abordado la formación de los cirujanos en la época de la Ilustración en España. Por su parte, el Dr. D.  Francisco Glicerio Conde Mora, historiador, vicepresidente de la Asociación Nra. Sra. Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, centró su disertación en la importancia de Salus Infirmorum en la Enfermería Española. Estas Jornadas sobre Historia de la Enfermería en la Edad Moderna y Contemporánea se encuentran dentro de la intensa actividad formativa que lleva a cabo el Colegio de Enfermería a lo largo de todo el año, en la que participan miles de profesionales anualmente. 





Designación
EL PROFESOR, CATEDRÁTICO Y ACADÉMICO D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ TENDRÁ A SU CARGO EL XXIV ELOGIO DE LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA DEL CABILDO ALFONSO X EL SABIO

El Cabildo Alfonso X El Sabio de Sevilla ha designado a D. Miguel Cruz Giráldez, doctor en Filología Hispánica, catedrático de Literatura y académico correspondiente de San Romualdo, para pronunciar este año el XXIV Elogio de la Fiesta del Corpus Christi de Sevilla, que en colaboración con la Cadena COPE celebra esta asociación en el Teatro Cajasol el próximo día 7 de Junio, víspera de la festividad. Por su labor investigadora, el profesor Cruz Giráldez ha obtenido los Premios Archivo Hispalense, Ciudad de Sevilla, Caja de Ahorros San Fernando, Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Real Academia de Medicina de Sevilla y otros. Fue el pregonero de la Navidad de 2022 en San Fernando.





Encuentros
EL ESCRITOR Y ACADÉMICO D. ENRIQUE MONTIEL SÁNCHEZ PROTAGONIZA, JUNTO A D. ENRIQUE MONTIEL DE ARNÁIZ, UN ENCUENTRO EN LA GALERÍA ERA

El escritor y académico D. Enrique Montiel Sánchez, junto al también escritor D. Enrique Montiel de Arnáiz, asiste este viernes 28 de abril de 2023 -a partir de las 19:30 horas- a uno de los encuentros organizados en la Galería ERA (C/ Pizarro 1) por la Asociación Artística Cultural Ensalaera. En esta cita, cuya entrada es libre hasta completar el aforo, ambos invitados hablarán sobre sus respectivas trayectorias literarias.





Universidad
EL PROFESOR Y ACADÉMICO D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA IMPARTE CLASES TELEMÁTICAS SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA EN LA UNIVERSIDAD DE KIEV

El profesor del CUE Salus Infirmorum (adscrito a la UCA) y académico de San Romualdo Dr. D. Francisco Glicerio Conde Mora, vicepresidente de la Asociación Nuestra Señora Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, ha impartido clases telemáticas sobre la historia de España en la Universidad Taras Shevchenko de Kiev (Ucrania). Los temas abordados durante estas clases online fueron la independencia de la América Española y la Restauración Borbónica. El profesor y académico de la Real de San Romualdo fue presentado por la Prof. Dra. Dª Iulia Nevynna, profesora titular de español en la Universidad Taras Shevchenko.





Publicaciones
LA REVISTA «ARES SEVILLA» DE ABRIL SE HACE ECO DEL PREGÓN DE LA NAVIDAD QUE OFRECIÓ EL ACADÉMICO D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ

La revista «Ares Sevilla» que publica la Asociación de Reservistas Españoles de su delegación en Sevilla ha publicado un nuevo número, concretamente el 15, correspondiente al mes de abril de 2023. En esta publicación se hace eco del XXVII Pregón de la Navidad del pasado diciembre que, como cada año, organiza la Academia de San Romualdo con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando. «Ares Sevilla» incluye la reseña dado que el pregonero, el académico de San Romualdo D. Miguel Cruz Giráldez, es asociado de los reservistas y alférez (rh) del Ejército de Tierra. La revista, con un total de 99 páginas, incluye esta información en la página 36.





Presentación
D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ PRESENTA EL POEMARIO «VÍA CRUCIS, CUADROS LÍRICOS DE LA PASIÓN» DE D. ANTONIO BOCANEGRA EN SEVILLA

El Excmo. Ateneo de Sevilla acoge, el próximo viernes 17 de marzo, la presentación de la última obra del académico de número de San Romualdo D. Antonio Bocanegra Padilla, «Vía crucis, cuadros lí­ricos de la Pasión». El poemario será presentado por el también académico -en este caso correspondiente- D. Miguel Cruz Giráldez. El acto comenzará a las 19:00 horas en la sede del Ateneo hispalense (C/ Orfila, 7).





Conferencia
Dª MARÍA ELENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA IMPARTIRÁ LA CONFERENCIA «CECILIO PUJAZÓN. ASTRÓNOMO Y HUMANISTA» EN EL MUSEO NAVAL DE SAN FERNANDO EL PRÓXIMO 23 DE MARZO

La Asociación de Amigos de los Museos de Marina ha organizado una conferencia que tendrá como escenario el Museo Naval de San Fernando el próximo jueves 23 de marzo de 2023, a las 19:30 horas, y que llevará por tí­tulo «Cecilio Pujazón, astrónomo y humanista». Dicha disertación estará a cargo de Dª Marí­a Elena Martínez Rodrí­guez de Lema, doctora en Filologí­a Clásica y vocal de la rama de Letras de la Academia de San Romualdo.





Publicaciones
D. ANTONIO BOCANEGRA PUBLICA SU NUEVO LIBRO «VÍA CRUCIS. CUADROS LÍRICOS DE LA PASIÓN», FINALISTA DEL PREMIO MUNDIAL DE POESÍA MÍSTICA ‘FERNANDO RIELO’ 2022

El escritor y académico de número de la Academia de San Romualdo D. Antonio Bocanegra Padilla acaba de publicar su nuevo libro, titulado «Ví­a crucis. Cuadros lí­ricos de la Pasión», una obra literaria en verso y poemario inspirado en la Pasión de Cristo con una gran riqueza métrica que contiene sonetos, romances, cuartetos, octavas reales o décimas entre otros estilos lí­ricos. El libro presenta además un código QR a través del cual se puede acceder a contenidos de audio, imágenes y poemas recitados por su autor. Esta obra ha sido finalista del Premio Mundial de Poesía Mística ‘Fernando Rielo’ en 2022 y ya se puede adquirir en las librerí­as o a través de la web de la Editorial Monte Carmelo (www.montecarmelo.com)
D. Antonio Bocanegra presentará su nuevo libro en público en próximas fechas aun por concretar. El siguiente ví­deo promocional refleja el contenido del citado poemario:





Medios de comunicación
LA ACADÉMICA Dª MARÍA ELENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA ENTREVISTA A LA ACADÉMICA Dª YOLANDA MUÑOZ REY EN EL PROGRAMA «ABIERTO 24 HORAS” DE 7TV

La cadena televisiva 7TV San Fernando ha emitido en este mes de febrero un nuevo programa del espacio titulado «Abierto 24 horas» que presenta y conduce la académica Dª Marí­a Elena Martí­nez Rodríguez de Lema, vocal de Letras de la junta de gobierno de la Academia de San Romualdo, en el que ha entrevistado a la académica Dº Yolanda Muñoz Rey, tambiénn miembro de esta citada junta y vocal adjunta a Biblioteca, doctora en Arte y Humanidades y profesora. Ofrecemos a continuación el programa en el que ambas académicas conversan sobre aspectos relacionados con el patrimonio arquitectónico o la situación de la educación actual, entre otros.





Conferencia
EL DOCTOR REVUELTA SOBA HABLARÃ SOBRE LA SANIDAD MILITAR EN EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA CARDÍACA EL JUEVES 26 DE ENERO

El doctor y académico de San Romualdo D. José Manuel Revuelta Soba tendrá a su cargo, el próximo jueves 26 de enero de 2023, una conferencia organizada por el Museo Naval de San Fernando titulada «La sanidad militar en el desarrollo de la cirugía cardíaca». El acto se celebrará en el mismo Museo Naval y comenzará a las 19:00 horas.





Publicaciones
D. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ MORENO PRESENTÓ EL LIBRO «SAN FERNANDO, 1950», UNA SEMBLANZA DE ESTA CIUDAD A MEDIADOS DEL SIGLO XX

El escritor, dramaturgo y académico de San Romualdo D. José Carlos Fernández Moreno presentó, el pasado 16 de diciembre, su nuevo libro titulado «San Fernando, 1950», una semblanza de esta ciudad a mediados del siglo XX, en el que se refleja el pulso de su vida cotidiana en aspectos como lo social, cultural, festivo, polí­tico, etc. incluyendo además referencias a personajes conocidos isleños -y no tanto- que, con sus peculiaridades, eran populares en el ámbito en el que se moví­an. El escritor -actual censor de la junta de gobierno de esta Academia- reconstruye social y culturalmente una época pasada en torno a hechos y huellas inmateriales y trata temas como la censura, las prohibiciones, la situación de la mujer, la Iglesia, el cine, etc.
El acto fue moderado por el periodista D. Santiago Muñoz Romero, que leyó varios párrafos de la publicación, interviniendo la responsable de Ediciones Mayi, Dª Ana Mayi, el propio autor que afirmó que con este libro cumplí­a «una deuda» que pesaba sobre él hacia su ciudad y la particularidad de escribir de una época sobre la que no prolifera la literatura local, así­ como la alcaldesa de la ciudad, Dª Patricia Cavada, que clausuró el acto.
El autor firmó numerosos ejemplares de «San Fernando, 1950» a quienes asistieron al evento.





Presentación en la BRIPAC
D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA PRESENTÓ SU LIBRO «CALLES Y PLAZAS DE LA BASE PRÍNCIPE” EN LA BRIGADA ALMOGÁVARES VI DE PARACAIDISTAS EN MADRID

El pasado 7 de diciembre, en el marco de los actos realizados en la Base Príncipe por la  Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (BRIPAC) con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infanterí­a, el Dr. D. Francisco Glicerio Conde Mora, vicepresidente de la Asociación Nuestra Señora Salus Infirmorum de Cádiz y teniente (RV)  impartió la conferencia titulada «Calles y plazas de la Base Prí­ncipe».
En dicha ponencia el teniente reservista y académico de San Romualdo agradeció el apoyo de la BRIPAC al libro que también fue presentado en dicho acto que  trata sobre las calles y plazas del acuartelamiento principal de la BRIPAC en cuyos muros los caballeros y damas legionarios paracaidistas pueden contemplar hechos y lugares que forman parte de la gloriosa historia de esta unidad de élite del Ejército de Tierra.

 





Presentación literaria
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «SAN FERNANDO, 1950» DE D. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ MORENO EL PRÓXIMO 16 DE DICIEMBRE

El Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León acogerá el próximo viernes 16 de diciembre la presentación del libro «San Fernando, 1950», de D. José Carlos Fernández Moreno, escritor, dramaturgo y académico de San Romualdo. La cita es la siete de la tarde y la presentación correrá a cargo del propio autor, interviniendo en las lecturas el periodista Santiago Muñoz y Ana Mayi en representación de Ediciones Mayi.
El isleño D. José Carlos Fernández, escritor de una dilatada carrera literaria, ofrece en esta nueva entrega la crónica social y sentimental de la ciudad de San Fernando a mediados del siglo XX.
El libro gira sobre la propia ciudad y sus gentes. Rememora costumbres, fiestas y tradiciones que consiguen transportar al lector a ese universo de sensaciones olvidadas en los pliegues de la memoria.
El autor, dejando a un lado la nostalgia, revive situaciones intensas, penosas y humorísticas e invita a recorrer la cotidianidad de aquellos años recreando sus ambientes y sus ritmos de vida evocando olores, sonidos, lugares y fechas, que conforman la propia esencia de esta ciudad del sur.
Reconstruye social y culturalmente una época pasada en torno a hechos y huellas inmateriales y trata temas como la censura, las prohibiciones, la situación de la mujer, la Iglesia, el cine.
Un libro necesario para que la memoria de la ciudad no se desvanezca ni pierda sus referencias a un pasado que necesita que sea recordado para pensar su futuro.





Presentación literaria
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «MÁS CERCA DEL CORAZÓN» DEL DOCTOR Y ACADÉMICO D. JOSÉ MANUEL REVUELTA SOBA, EL PRÓXIMO VIERNES 2 DE DICIEMBRE

El doctor y académico correspondiente de San Romualdo D. José Manuel Revuelta Soba presentará su nuevo libro, titulado «Más cerca del corazón», el próximo viernes 2 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’. Será presentado por el también académico correspondiente, y doctor D. Antonio Campos Muñoz, catedrático de la Universidad de Granada e investigador. Moderará el acto D. José Carlos Fernández Moreno, escritor, dramaturgo y censor de esta Real Academia. El libro ha sido editado por la firma Publicaciones del Sur Editores.





Presentación literaria
D. RAFAEL DUARTE SÁNCHEZ PRESENTA SU NUEVO LIBRO «FIN. MÍSTICA Y ALMA» EL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE

El escritor, poeta y académico de San Romualdo D. Rafael Duarte Sánchez presenta, el próximo mércoles 30 de noviembre de 2022, su nueva obra literaria, titulada «Fin. Mí­stica y alma». En el acto intervendrán D. José Chamorro López, D. Enrique Montiel Sá¡nchez y D. Juan Rafael Mena Coello. Los cuatro escritores son académicos de número de la Real Academia de San Romualdo. La presentación del libro es libre hasta completar el aforo y tendrá como escenario el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, comenzando a las 19:00 horas.





Artes escénicas
CICLO DE REPRESENTACIONES DE LA OBRA DE TEATRO «BERTA» ORIGINAL DEL ACADÉMICO D. JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ MORENO

La compañí­a ‘Juana La Loca Teatro’ pone en escena durante estas semanas y en diferentes espacios teatrales la obra «Berta», escrita por el dramaturgo y académico de San Romualdo D. José Carlos Fernández Moreno. De esta manera, las sesiones están previstas el 23 de noviembre en Alcalá de los Gazules (Centro Cultural Santo Domingo-18:30 h.), el viernes 25 de noviembre en Paterna de Rivera (Caseta municipal del recinto ferial-20:00 h.) y el sábado 10 de diciembre en Cádiz, en la Sala Central Lechera (20:00 h.)





Entrevista
Dª ADELAIDA BORDÉS BENÍTEZ, SECRETARIA GENERAL DE LA ACADEMIA DE SAN ROMUALDO, PROTAGONISTA DEL PROGRAMA «ABIERTO 24 HORAS» DE 7TV ENTREVISTADA POR LA ACADÉMICA Dª MARÍA ELENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA

Dª Adelaida Bordés Benítez, secretaria general de la Academia de San Romualdo, escritora y biógrafa, ha sido entrevistada en el programa «Abierto 24 horas» que emite la cadena televisiva 7TV en San Fernando. La autora de la citada entrevista ha sido también otra académica, Dª María Elena Martí­nez Rodrí­guez de Lema, vocal de Letras de San Romualdo, que participa como invitada en este espacio televisivo entrevistando a distintas personalidades de la cultura. En el programa donde ha acudido Bordés Bení­tez, ha hablado sobre los trabajos literarios emprendidos como las dos novelas que ha publicado, la biografía del pintor y académico D. Ángel Torres Aleu (qepd) y sus artí­culos en prensa como las ‘Hablillas’ en la edición impresa del periódico San Fernando Información, que también ha publicado la noticia de esta entrevista en su última edición el 21 de noviembre.
Adjuntamos el enlace al ví­deo con la entrevista para su visionado: https://informacionsanfernando.es/san-fernando/1125746/la-literatura-de-adelaida-bordes-benitez-un-camino-hacia-la-perfeccion-por-la-sencillez/





Jornadas de la UNED
D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA PARTICIPARÁ EN LAS VI JORNADAS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ETNOLÓGICO DE LA SIERRA DE CÁDIZ

La UNED de Cádiz ha programado una nueva edición de las Jornadas sobre el Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra, en esta ocasión la cuarta convocatoria y que tendrá el municipio de Bornos como lugar de celebración. Las sesiones se celebrarán los dÃías 12 y 13 de noviembre y en ellas intervendrá el profesor y académico de San Romualdo D. Francisco Glicerio Conde Mora, concretamente el sábado 12 a las 10:00 horas, con la ponencia titulada «Los Enríquez de Ribera. Duques de Alcalá, Marqueses de Tarifa y Señores de Bornos. Breve aproximación histórica». Las jornadas están dirigidas a estudiantes y egresados UNED, personas interesadas en la historia y etnologÃía de la provincia, así como público en general que desee asistir. La sede de las jornadas en Bornos será Casa Ordóñez (sita en el número 26 de la calle Granada).





Conferencia
D. ENRIQUE MONTIEL HABLARÁ SOBRE LA FIGURA DE D. LUIS BERENGUER EN UNA CONFERENCIA EL PRÓXIMO 10 DE NOVIEMBRE

La Asociación de Amigos de los Museos de Marina ha organizado una conferencia que tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre que estará a cargo del docente, escritor y académico de San Romualdo D. Enrique Montiel Sánchez. El título de su disertación será «El Luis Berenguer que yo conocí». El acto tendrá como marco el Museo Naval de San Fernando, a partir de las 19:30 horas.





Conferencia
D. JUAN TORREJÓN CHAVES PRONUNCIARÁ UNA CONFERENCIA SOBRE LA REAL ISLA DE LEÓN EN LOS TIEMPOS DE LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD

El doctor en Historia y vicepresidente de la Academia de San Romualdo D. Juan Torrejón Chaves pronuncia, el próximo jueves 3 de noviembre, una conferencia organizada por la Hermandad de la Soledad de San Fernando dentro de los actos de su 275 aniversario fundacional. La conferencia lleva por tí­tulo «La Real Isla de León en tiempos de la fundación de la Hermandad de la Soledad», y será en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León a las 19:30 horas.





Conferencia
CELEBRADA LA CONFERENCIA SOBRE ROSALÍA ROBLES CERDÁN A CARGO DEL DOCTOR D. JUAN MANUEL GARCÍA CUBILLANA DE LA CRUZ

Tal como estaba previsto, el doctor y académico de San Romualdo D. Juan Manuel GarcÃía Cubillana de la Cruz expuso el jueves 27 de octubre de 2022 una conferencia organizada por la comisión de organización del 150 aniversario del nacimiento de Dª Rosalí­a Robles Cerdán (1872-1941), afamada matrona isleña que realizó una encomiable labor socio-sanitaria en tiempos tan difíciles en municipios como San Fernando y Chiclana. Se instaló en Sevilla trabajando en el Instituto de Maternidad y Puericultura. Fundó el Colegio Oficial de Matronas de Sevilla y su provincia. En 1929 fundó la revista cientí­fico-profesional- literaria, La Matrona hispalense. Desde entonces, comenzó su labor cientí­fica e investigadora publicando sus tesis en diversas reuniones y congresos cientí­ficos. De todo ello habló el doctor Garcí­a Cubillana de la Cruz en este acto celebrado en el Centro de Congresos y organizado, dentro de la citada comisión, por el Ayuntamiento de San Fernando.






Conferencia
D. JUAN MANUEL GARCÍA CUBILLANA DE LA CRUZ, BIBLIOTECARIO DE LA ACADEMIA, IMPARTIRÁ UNA CONFERENCIA TITULADA «LA ASISTENCIA A PARTOS Y RECIÉN NACIDOS EN LA CIUDAD DE SAN FERNANDO (1872-1941)»

D. Juan Manuel Garcí­a Cubillana de la Cruz, coronel médico y bibliotecario de la junta de gobierno de la Academia de San Romualdo, impartirá el próximo jueves 27 de octubre de 2022 una conferencia titulada «La asistencia a partos y recién nacidos en la ciudad de San Fernando (1872-1941» que tendrá lugar en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León a las 19:30 horas. El acto se celebra por la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de la matrona Dª Rosalí­a Robles Cerdán, nacida en San Fernando en 1872, fundadora y presidenta del Colegio Oficial de Matronas de Sevilla y su Provincia.




Conferencia
EL ACADÉMICO D. FRANCISCO GLICERIO CONDE MORA IMPARTIÁ UNA CONFERENCIA EN LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE ALMERÍA

Recientemente ha tenido lugar la inauguración de la nueva sede del Colegio Oficial de Enfermerí­a de Almerí­a, acto al que, entre otras autoridades, asistieron la alcaldesa de esta ciudad. Dª Marí­a del Mar Vázquez, y la presidenta del Colegio de Enfermerí­a almeriense, Dª Marí­a del Mar García. Enmarcada dentro de los actos previstos por tal motivo, se celebró una conferencia -el pasado 19 de octubre- que estuvo a cargo de D. Francisco Glicerio Conde Mora, doctor en Historia y académico correspondiente de la Academia de San Romualdo, y en la que el disertador habló sobre la profesión enfermera. El Sr. Conde Mora es académico de San Romualdo desde enero de 2016.





Entrevista
Dª MARÍA ELENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA ENTREVISTA AL CATEDRÁTICO D. JUAN LUIS PULIDO BEGINES, AUTOR DEL LIBRO «GADIR» Y PARTICIPANTE EL PRÓXIMO 24 DE NOVIEMBRE DE LA CONFERENCIA INTERACADÉMICA ORGANIZADA POR LA ACADEMIA DE SAN ROMUALDO

El próximo 24 de noviembre de 2022 tendrá lugar una conferencia interacadémica titulada «La vida cotidiana en torno al santuario de Melkart/Hércules gaditano» en la que, entre otros ponentes, participará D. Juan Luis Pulido Begines, catedrático de Derecho Mercantil de la UCA, abogado y escritor, que acaba de presentar su nuevo libro «Gadir», en el que recrea con precisión histórica cómo fue Cádiz durante el periodo anterior a la dominación romana.
La doctora en Filologí­a Clásica y vocal de Letras de la Academia de San Romualdo, Dª Marí­a Elena Martínez Rodrí­guez de Lema, ha entrevistado al profesor Pulido en el programa ®Abierto 24 horas» que se emite en 7TV San Fernando. Ofrecemos a continuación el vídeo de la citada entrevista:





Nombramiento académico
EL ACADÉMICO DE SAN ROMUALDO D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ, NOMBRADO ACADÉMICO DE LA IBEROAMERICANA DE LA RÁBIDA TRAS SU DISCURSO DE INGRESO TITULADO «LA MODERNIDAD JUANRAMONIANA. A PROPÓSITO DEL ‘DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO»

El académico correspondiente desde febrero de 2012 de la Real Academia de San Romualdo y doctor en Filología Hispánica D. Miguel Cruz Giráldez, ha tomado posesión de una plaza como académico de número de la Academia Iberoamericana de La Rábida, en un acto que ha tenido lugar el 7 de octubre de 2022 en la sede del Excelentí­simo Ateneo de Sevilla. El profesor Cruz Giráldez ofreció el discurso de ingreso titulado «La modernidad juanramoniana. A propósito del ‘Diario de un poeta recién casado», siendo contestado por el Sr. vicepresidente de la Academia Iberoamericana, D. José Marí­a Ramos Muñoz.





Publicaciones
D. JUAN TORREJÓN CHAVES PRESENTA SU LIBRO «LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN POR EL EJÉRCITO Y EL PUEBLO. VILLA DE LA REAL ISLA DE LEÓN, MARZO DE 1812» EL VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El doctor en Historia, profesor y vicepresidente de la Real Academia de San Romualdo D. Juan Torrejón Chaves presentará, el próximo viernes 23 de septiembre de 2022, el libro titulado «La jura de la Constitución por el ejército y el pueblo. Villa de la Real Isla de León, marzo de 1812», en un acto que tendrá lugar en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León a partir de las 19:00 horas. Este libro está publicado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, y el acto forma parte de la programación organizada por el Ayuntamiento de San Fernando con motivo de la conmemoración del 24 de Septiembre. En esta obra el historiador desgranará la especial vinculación de los militares con aquella Constitución que, además, sentó las bases del Ejército moderno. Sobre todo, permitirá conocer los detalles de los memorables y excepcionales acontecimientos históricos que ocurrieron en la entonces Villa de la Real Isla de León y en la ciudad de Cádiz y que tuvieron como protagonistas fundamentales al Ejército, que protagonizó el primer homenaje a la Constitución tras su promulgación, y cuyo juramento de la Carta Magna tuvo lugar 10 dí­as después en el manchón de Torre Alta de la Isla de León.

A %d blogueros les gusta esto: