D. Juan R. Mena publica un nuevo libro: «La tesis de Erothya». Entrevista al autor, poeta y académico de San Romualdo

El escritor, poeta y académico D. Juan Rafael Mena Coello acaba de publicar un libro que viene a sumar una nueva creación narrativa a la prolija obra literaria del reconocido autor nacido en San Fernando, licenciado en Filología Hispánica y miembro de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. «La tesis de Erotyha» es el título del libro y su autor desvela su contenido en la entrevista que le realiza la académica Dª María Elena Martínez Rodríguez de Lema.

D. Juan R. Mena publica un nuevo libro: «La tesis de Erothya». Entrevista al autor, poeta y académico de San Romualdo Leer más

D. Juan José Castiñeiras Bustillo pregonará la Navidad el 16 de diciembre en el Real Teatro de las Cortes

El Sr. D. Juan José Castiñeiras Bustillo tendrá a su cargo el Pregón de la Navidad que anualmente organizan el Ayuntamiento de San Fernando y la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. El Grupo de Cámara Santa Cecilia ofrecerá el Concierto de Navidad, en el que intervendrá la soprano Dª Carolina de Alba. Las invitaciones deberán recogerse los días 14 y 15 de diciembre, siendo imprescindibles para acceder al Teatro de las Cortes el sábado 16, día del acto.

D. Juan José Castiñeiras Bustillo pregonará la Navidad el 16 de diciembre en el Real Teatro de las Cortes Leer más

El compositor y académico D. Manuel Pérez desgranó la música, estilos e instrumentos de la época de Elio A. de Nebrija

El compositor, director de orquesta y académico de San Romualdo D. Manuel Pérez Rodríguez impartió, el pasado martes 28 de noviembre, una conferencia titulada «La música en la época de Elio Antonio de Nebrija», incluida en la programación del curso 2023-2024 prevista por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Fue una sobresaliente oportunidad para conocer la música que imperaba a mediados del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI.

El compositor y académico D. Manuel Pérez desgranó la música, estilos e instrumentos de la época de Elio A. de Nebrija Leer más

«El Guernica no está hecho para gustar. Es un cuadro que expresa el sufrimiento de víctimas inocentes de las guerras»

«Quédense con este mensaje principal de mi conferencia: el Guernica no está hecho para gustar. Es un cuadro que expresa el sufrimiento de las víctimas inocentes que generan los conflictos bélicos». Esta es la frase más importante que el doctor y pintor D. Juan Antonio Lobato García pronunció dentro del contenido de la conferencia que impartió el martes 21 de noviembre de 2023 dedicada a la obra más universal de Pablo Picasso.

«El Guernica no está hecho para gustar. Es un cuadro que expresa el sufrimiento de víctimas inocentes de las guerras» Leer más

Conferencia «La música en la época de Elio Antonio de Nebrija» de D. Manuel Pérez Rodríguez, próximo acto el martes 28

El próximo 28 de noviembre tendrá lugar una conferencia, a partir de las 19:30 horas, a cargo del académico D. Manuel Pérez Rodríguez, músico, compositor y director de la Orquesta Joven del Conservatorio Profesional de Córdoba Músico Zirayb. El Sr. Pérez Rodríguez es académico correspondiente de San Romualdo desde el 18 de octubre de 2016. Llevará por título «La música en la época de Elio Antonio de Nebrija».

Conferencia «La música en la época de Elio Antonio de Nebrija» de D. Manuel Pérez Rodríguez, próximo acto el martes 28 Leer más

Inaugurada la exposición de cartelería de D. José Contero Redondo para la Academia de San Romualdo

Desde el 21 de noviembre y hasta el 12 de diciembre se puede visitar, en el vestíbulo del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, la exposición organizada por la Academia de San Romualdo en la que el diseñador gráfico D. José Contero Redondo muestra una parte de los carteles que conforman la colección que el referido artista ha venido realizando estos años y que han anunciado los actos que la institución académica ha celebrado.

Inaugurada la exposición de cartelería de D. José Contero Redondo para la Academia de San Romualdo Leer más

D. Antonio Serrano Cueto: «El legado literario de Italo Calvino es inmenso»

La Academia de San Romualdo celebró, el martes 14 de noviembre, una conferencia con motivo del centenario del escritor Italo Calvino (1923-1985), considerado como uno de los grandes creadores italianos del siglo XX, siendo autor tanto de novela como de relato y ensayo. La glosa sobre esta figura literaria estuvo a cargo de D. Antonio Serrano Cueto, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, poeta y narrador.

D. Antonio Serrano Cueto: «El legado literario de Italo Calvino es inmenso» Leer más

Conferencia sobre el Guernica de Picasso y exposición de la cartelería de la Academia el próximo 21 de noviembre

Continuando con la programación del curso académico 2023-2024 de la Real Academia de San Romualdo, el próximo martes 21 de noviembre tendrá lugar una conferencia titulada «El Guernica de Picasso. La historia de un cuadro», con motivo del cincuentenario de la muerte del insigne pintor malagueño. Previamente será inaugurada una exposición que mostrará una selección de carteles anunciadores de los actos académicos de los últimos años.

Conferencia sobre el Guernica de Picasso y exposición de la cartelería de la Academia el próximo 21 de noviembre Leer más