El abogado y académico correspondiente D. Francisco de Asís García González tuvo a su cargo, el pasado martes 10 de mayo de 2022, una conferencia incluida en el programa de actos del curso 2021-2022 de la Real Academia de San Romualdo, titulada ‘La libertad de expresión y el derecho al honor: colisión y límites’. Su exposición fue un instrumento útil para conocer los fundamentos del derecho a la hora de analizar especialmente cuáles son los límites de los derechos relativos a la información y a la comunicación en relación al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas.
El derecho a la libertad de expresión, reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española, y los derechos de la personalidad, consagrados en el artículo 18 apartado 1 del texto constitucional, «están en casi continua confrontación, con una elevada litigiosidad, a pesar de la jurisprudencia existente desde hace varias décadas», aseveró el conferenciante. Cuál sera el derecho prevalente, los límites de cada uno de ellos y qué técnicas utilizan los tribunales en ambos fueron analizados por el letrado que hizo un recorrido histórico por cartas constitucionales -desde la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 hasta las cartas magnas de los estados democráticos actuales, citando además el génesis del sistema democrático contemporáneo resultante de las declaraciones de Estados Unidos y especialmente Francia en el siglo XVIII- y además citó jurisprudencia y casos particulares con sentencias correspondientes.
D. Francisco de Asís no dejó pasar la ocasión para extender las consideraciones sobre ambos derechos a aspectos que en la sociedad actual vienen generando desestabilización, caso de los intentos por controlar los medios de comunicación desde el poder establecido, las actitudes de organizaciones políticas » o de marcado carácter nacionalista «con el separatismo excluyente catalán” y los delitos de terrorismo. Advirtió que la «desinformación es un ataque en sí mismo al corazón del Estado, muy utilizada por partidos populistas y radicales».
El conferenciante aseguró que «ningún derecho es absoluto y todos tienen sus límites», así como que «debemos tener muy en cuenta que la temperatura de la democracia de un país se mide por el respeto a la libertad de expresión y de opinión». Finalizó su disertación con la máxima del lingüista y antropólogo Noam Chomsky: «Si no creemos en la libertad de expresión de quienes no piensan como nosotros, no creemos en ella».
Al finalizar su intervención, el presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, agradeció al conferenciante su exposición y destacó su validez «para generar criterio sobre la libertad de expresión», entregándole al académico correspondiente una reproducción del cartel anunciador de su disertación como recuerdo del acto.
Ofrecemos a continuación el vídeo con el acto completo y una posterior galería fotográfica.












