“La Heráldica permite conocer el curso histórico de un eclesiástico o de un militar gracias a sus escudos de armas”

D. Francisco Glicerio Conde Mora, doctor en Historia, profesor y académico de San Romualdo, tuvo a su cargo el martes 23 de mayo de 2023 la conferencia titulada «La Heráldica al servicio de la datación del patrimonio: algunos ejemplos en España e Italia». El orador trató, en su ilustrativa disertación, la disciplina que estudia los escudos de armas de una familia, dinastía o institución -civil o religiosa- y a través de la cual se pueden conocer los orígenes de cada persona representada o linaje.

“La Heráldica permite conocer el curso histórico de un eclesiástico o de un militar gracias a sus escudos de armas” Leer más

La Heráldica y el Patrimonio centran la próxima conferencia de la Academia a cargo del profesor D. Francisco Glicerio

La Reak Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebrará, el próximo martes 23 de mayo, un acto enmarcado en la programación del curso académico 2022-2023 que consistirá en una conferencia cuyo orador será el profesor y académico de San Romualdo D. Francisco Glicerio Conde-Mora, que llevará por título «La Heráldica al servicio de la datación del patrimonio: algunos ejemplos en España e Italia».

La Heráldica y el Patrimonio centran la próxima conferencia de la Academia a cargo del profesor D. Francisco Glicerio Leer más

Conferencia del doctor y académico D. José Manuel Revuelta Soba el próximo martes 9 de mayo organizada por la Academia

La Real Academia de San Romualdo celebrará, el próximo martes 9 de mayo de 2023, la conferencia titulada «Los asombrosos caminos de la sangre desde Aristóteles» a cargo del profesor y doctor D. José Manuel Revuelta Soba. El acto comenzará a las 19:30 horas y se desarrollará en el auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.

Conferencia del doctor y académico D. José Manuel Revuelta Soba el próximo martes 9 de mayo organizada por la Academia Leer más

Introducción al conocimiento del budismo como religión, filosofía y modo de vida a través del monje D. Rafael Enríquez

Con el aforo del auditorio del Centro de Congresos prácticamente cubierto, el venerable D. Rafael Enríquez de Salamanca, monje budista que reside en el monasterio francés de Nalanda, ofreció la conferencia «Budismo, su historia, ciencia, filosofía y religión». El objetivo de la institución académica era ofrecer una visión sobre una religión, practicada en el mundo por más de 700 millones de personas, que va más allá de serlo, al haberse convertido en una filosofía de vida.

Introducción al conocimiento del budismo como religión, filosofía y modo de vida a través del monje D. Rafael Enríquez Leer más

La Academia traslada las características del budismo a través de una conferencia del monje Rafael Enríquez de Salamanca

El próximo martes 11 de abril, a las 19:30 horas, está previsto un nuevo acto organizado por la Academia de San Romualdo, englobado en el curso 2022-2023. En esta ocasión, la institución académica ofrecerá la posibilidad de conocer con mayor profundidad la religión y el pensamiento filosófico budista gracias a la conferencia que impartirá D. Rafael Enríquez de Salamanca, venerable monje budista, cuya disertación llevará por título «Budismo. Su historia, ciencia, filosofía y religión».

La Academia traslada las características del budismo a través de una conferencia del monje Rafael Enríquez de Salamanca Leer más

Recorrido explicativo y visual por el kitsch como ejemplo del «mal gusto en el arte» a cargo del profesor Bravo Vila

El profesor, pintor y académico de San Romualdo D. José Manuel Bravo Vila tuvo a su cargo, el martes 21 de marzo, la conferencia «Arte kitsch. El mal gusto en el arte». Ante un concurrido público, D. José Manuel Bravo no sólo ofreció imágenes de ejemplos de diferentes etapas artísticas hasta llegar a la génesis del arte kitsch, sino también esquemas textuales con los que expuso los conceptos por los que se rige esta corriente.

Recorrido explicativo y visual por el kitsch como ejemplo del «mal gusto en el arte» a cargo del profesor Bravo Vila Leer más

El arte Kitsch, «el mal gusto en el arte», protagoniza la próxima conferencia de la Academia el 21 de marzo

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes organiza la conferencia que, bajo el título «El arte Kitsch, el mal gusto en el arte», impartirá el pintor, profesor de dibujo y académico D. José Manuel Bravo Vila, el próximo martes 21 de marzo de 2023, en el auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, a partir de las 19:30 horas. La asistencia a la conferencia del profesor Bravo Vila es libre hasta completar el aforo.

El arte Kitsch, «el mal gusto en el arte», protagoniza la próxima conferencia de la Academia el 21 de marzo Leer más

El doctor y académico D. José Chamorro conjuga ciencia y emociones al hablar del amor y sus circunstancias

El amor, desde el punto de vista de la medicina, como fenómeno que «no es una acción, sino una motivación causada por neurotransmisores», conjugado con la poesía que se ha creado gracias a la existencia de este sentimiento consustancial con el ser humano. Este fue el tema tratado en la conferencia que el doctor y académico D. José Chamorro López ofreció el pasado 14 de febrero en un nuevo acto de la Academia de San Romualdo.

El doctor y académico D. José Chamorro conjuga ciencia y emociones al hablar del amor y sus circunstancias Leer más