«La Heráldica permite conocer el curso histórico de un eclesiástico o de un militar gracias a sus escudos de armas»

D. Francisco Glicerio Conde Mora, doctor en Historia, profesor y académico de San Romualdo, tuvo a su cargo el martes 23 de mayo de 2023 la conferencia titulada «La Heráldica al servicio de la datación del patrimonio: algunos ejemplos en España e Italia». El orador trató, en su ilustrativa disertación, la disciplina que estudia los escudos de armas de una familia, dinastía o institución -civil o religiosa- y a través de la cual se pueden conocer los orígenes de cada persona representada o linaje.

«La Heráldica permite conocer el curso histórico de un eclesiástico o de un militar gracias a sus escudos de armas» Leer más

La Heráldica y el Patrimonio centran la próxima conferencia de la Academia a cargo del profesor D. Francisco Glicerio

La Reak Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebrará, el próximo martes 23 de mayo, un acto enmarcado en la programación del curso académico 2022-2023 que consistirá en una conferencia cuyo orador será el profesor y académico de San Romualdo D. Francisco Glicerio Conde-Mora, que llevará por título «La Heráldica al servicio de la datación del patrimonio: algunos ejemplos en España e Italia».

La Heráldica y el Patrimonio centran la próxima conferencia de la Academia a cargo del profesor D. Francisco Glicerio Leer más

Dos milenios de investigación para el descubrimiento de la circulación de la sangre. De Aristóteles a Harvey

El reconocido profesor y catedrático de Cirugía D. José Manuel Revuelta Soba, académico correspondiente de la Real Academia de San Romualdo, volvió a impresionar con sus palabras en un acto enmarcado en la programación del curso 2022-2023 organizado por esta institución en el que el afamado doctor fue protagonista con la conferencia titulada «Los asombrosos caminos de la sangre desde Aristóteles».

Dos milenios de investigación para el descubrimiento de la circulación de la sangre. De Aristóteles a Harvey Leer más

Toma de posesión de D. Darío Bernal Casasola, catedrático de Arqueología, como académico de número de la Academia

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebró, el martes 28 de marzo de 2023, sesión de junta pública y solemne en la cual tuvo lugar el ingreso de un nuevo miembro en la nómina de académicos de número. Se trata de D. Darío Bernal Casasola,  arqueólogo y licenciado en Geografía e Historia. Es la primera vez que un profesional de la arqueología forma parte de la nómina de académicos. como destacó el presidente de la Academia de San Romualdo.

Toma de posesión de D. Darío Bernal Casasola, catedrático de Arqueología, como académico de número de la Academia Leer más

D. Eduardo Martínez Pérez habló sobre las siete tipologías del coleccionista surgidas a través de los tiempos

D. Eduardo Martínez Pérez, perito judicial en Arte y Antigüedades y restaurador de bienes culturales, ofreció una conferencia el 31 de enero dentro de la programación del curso de la Academia de San Romualdo, titulada «Desempolvando el baúl de los recuerdos. Coleccionismo olvidado», en la que expuso una detallada clasificación según la tipología de las personas coleccionistas y la evolución de la costumbre de custodiar objetos desde los inicios de la humanidad.

D. Eduardo Martínez Pérez habló sobre las siete tipologías del coleccionista surgidas a través de los tiempos Leer más

Los avances en ADN y genética y sus aplicaciones en la historia centraron el discurso de ingreso del profesor Lorente

La Academia de San Romualdo celebró, el 2 de diciembre, junta pública y solemne en la que tomó posesión de una plaza de académico correspondiente D. José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense. En su discurso, «ADN e historia», habló sobre el protagonismo que el ADN ha desempeñado en el desarrollo de la medicina forense y de su papel en las investigaciones históricas.

Los avances en ADN y genética y sus aplicaciones en la historia centraron el discurso de ingreso del profesor Lorente Leer más

El santuario de Melkart-Hércules desde cinco puntos de vista aportados por académicos de las academias gaditanas

La Academia de San Romualdo y el Instituto de Academias de Andalucía han celebrado, el pasado 24 de noviembre, una sesión extraordinaria de su ciclo interacadémico «Andalucía trimilenaria” bajo el epígrafe «La vida cotidiana en torno al santuario de Melkart / Hércules gaditano». Cinco ponencias y la presentación de dos libros centraron un acto de gran relevancia.

El santuario de Melkart-Hércules desde cinco puntos de vista aportados por académicos de las academias gaditanas Leer más

La Península Ibérica como gran granero de Roma y su actividad panificadora centraron la conferencia de la doctora Bustamante

La licenciada y doctora en Historia por la Universidad de Cádiz y graduada en Historia del Arte por la UNED, Dª Macarena Bustamante Álvarez, ofreció el martes 8 de noviembre una conferencia sobre ‘La panificación romana en Hispania’, en la que realizó un recorrido por el tratamiento que los romanos de la antigua Roma practicaban sobre el pan como uno de los alimentos cruciales en la dieta.

La Península Ibérica como gran granero de Roma y su actividad panificadora centraron la conferencia de la doctora Bustamante Leer más